Por Claudia Suárez Delgado (*)
Se acercan las vacaciones de julio y es un desafío encontrar actividades que nos brinden una experiencia para compartir con las infancias y poder afrontarlas económicamente.
En medio de toda la oferta de consumo y objetos vacíos que nos desbordan y nos distancian, aparecen oportunidades de compartir actividades que generan memorias e identidad.
Desde distintos lugares, equipos y personas piensan en actividades que brindan un aporte a nivel cultural, de juego, arte o aprendizaje.
En Montevideo contamos con una nutrida cartelera de teatro nacional para las infancias.
En la página Descubrimos Montevideo de la Intendencia se encuentran muchas de las actividades divididas por los municipios. Se pueden encontrar paseos y circuitos para conocer más sobre flora y ambiente. Actividades gratuitas y a la gorra.
En el Espacio Modelo del Municipio D se realizan talleres de deportes, yoga, talleres de ciencia, de cocina, danza y también se podrán ver espectáculos musicales. Es aconsejable revisar la agenda y tener en cuenta que algunas de estas actividades requieren registrarse para reservar el lugar.
Queremos resaltar dos actividades. Por un lado, la invitación del Museo Figari a participar del cumpleaños de Pedro Figari el 29 de junio. Nos cuenta Silvana Pastorini encargada del área de Educación del museo “pondremos en acción a un títere Figarito construido colectivamente entre algunos trabajadores del museo con el asesoramiento de Raquel del Museo del Títere”. Relata que a través de objetos y de las obras de la colección permanente conoceremos más a Pedro Figari su vida y su obra, también nos cuenta que como en todo cumpleaños terminaremos con una sorpresa.
Thiago Rocca el director del museo nos cuenta que festejan el cumpleaños de Figari desde el año 2011 pero a partir del 2012 es que esta actividad se vuelve una actividad compartida con las infancias. En aquel momento nos dice: formaba parte de la comisión de amigos del museo Maca Figari, la última nieta del artista y que le encantó la idea. Esta es una actividad gratuita pero que requiere de inscripción previa al correo del museo [email protected]
Finalmente para tener una experiencia experimentación con el arte les recomendamos una visita al Mercado de los Artesanos donde se estará brindando un taller de cerámica gratuito para niñas y niños, hablamos con Fernando Páez que forma parte de la directiva.
“AUDA, Mercado de los Artesanos», dentro de sus fines, tiene el cometido de difundir los oficios artesanales. Y en este caso, en la época de vacaciones, vamos a empezar con las generaciones más chicas. Por eso estamos desarrollando esta actividad, que es a partir de tres años, para que niñas y niños puedan interactuar con la arcilla, conocer el material…, la arcilla es un material súper noble, que permite utilizar las manos, herramientas que no son peligrosas. La idea es que sea entre las 2 de la tarde y las 4 y cuarto y que el cierre sea con títeres. La compañía de títeres se llama Flor de Títeres, con la obra El zorro y la mulita, basada en el cuento de Susana Olaondo. Es una obra que abarca desde 3 años hasta 11 años. Niños y niñas invitadas, la entrada es gratuita, la recomendación siempre es llegar temprano porque obviamente la capacidad es alrededor de 40 personas más o menos. Otra recomendación es que traigan ropa para ensuciar porque la cerámica tiene sus cosas”
Compartir, disfrutar, tener tiempo para crecer juntos no es tiempo perdido se trata de los espacios significativos para construir realidades donde la vida de las personas esté al centro.
(*) Claudia Suárez Delgado, licenciada en Psicología especialista en Gestión Cultural en UDELAR, integrante de la Red de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad (REDH), ceramista.