¿Despilfarro o apuesta al desarrollo productivo?

0

Por Colectivo Mate Amargo(*)

Recientemente el senador Da Silva, ese que se quedó con un disfraz de Tribilín de clavo, ha salido a criticar una decisión del Instituto Nacional de Colonización referente a la compra de una fracción de más de 4.000 Hás en el departamento de Florida (que incluyen unas 1.000 Hás bajo riego) para realizar allí la instalación de una colonia para la producción lechera.

Si, Da Silva, el senador. Senador electo por el Partido Nacional, partido que votó la Ley que creó el Instituto Nacional de Colonización, participando activamente de su redacción. Partido que en tiempos recientes ha presentado proyectos de ley relativos a la colonización; tuvieron ministros que aportaron al tema, como Wilson; tuvieron presidente reciente del INC a quien el senador le votó la venia. Senador que cobra un sueldo para tener iniciativa parlamentaria y no para andar jugando en las redes sociales.

Da Silva considera que esta compra es un “despilfarro” y que va a llamar al Ministro Fratti al parlamento. ¡Ojalá lo haga! Así el senador se termina de enterar de que el INC es un ente autónomo, del cual el Ministro Fratti NO es su superior. Y ojalá lo haga, también, así la población tendrá la oportunidad de comparar la gestión de la administración de la coalición conservadora y la administración progresista.

Pero mientras esto no ocurra, consideramos necesario recordar políticas y gestiones de los gobiernos progresistas, pasados y presente:

  • En primer lugar, el Frente Amplio está cumpliendo con su Programa de Gobierno, ya que esta medida apunta a cumplir con uno de los compromisos asumidos por el gobierno electo. La gente votó para eso, a pesar de que a da Silva y a otros les duela. (Sería interesante conocer porqué les duele tanto?, ¿será porque se le “sacó del buche” esta compra a un dueño de algún frigorífico?, ¿será porque algún intermediario amigo se quedó sin cobrar comisión?).

 

  • En segundo lugar, la compra se realizó porque el Instituto Nacional de Colonización pudo hacerla. Y pudo hacerla porque está dentro de sus cometidos legales, pudo hacerla porque se realizó siguiendo los procedimientos adecuados y pudo hacerla porque contó con los recursos económicos para hacerlo. Eso fue posible porque el gobierno actual, cumpliendo con las normas, ha otorgado al Instituto los recursos genuinos que le corresponden por ley (y que el gobierno anterior le retaceó), es la ley que establece que la DGI debía darle esos recursos al INC.

 

  • En tercer lugar, implantar un proceso colonizador en una “estancia” que era propiedad de capitales extranjeros, es una apuesta a la soberanía nacional, a la construcción de un modelo de desarrollo rural con gente en el campo, al “país productivo” que nos proponía Pepe Mujica. Sin dudas será un aporte muy significativo al desarrollo local, a la cuenca lechera regional, a la vida del territorio. De esto hay evidencias cercanas en el tiempo y en el espacio, como el caso de la Colonia “Reglamento de Tierras” en Molles del Timote. Esto ha sido posible gracias a una política pública diferenciada y con un Estado presente y activo, no es la quimera de enriquecimiento rápido pregonada por falsos profetas que estafaron a muchos y que Da Silva apoyó en su momento (y que por cierto éstos devolvían el favor apoyando económicamente a listas del Partido Nacional).

Sobre cómo la lechería aporta al desarrollo nacional y cómo contribuye a un modelo de desarrollo con gente en el campo hay mucha evidencia y bien variada. Sobre cómo el Instituto de Colonización ha contribuido al desarrollo de la lechería nacional, a través de campos de recría, campos colectivos de producción de forrajes, colonias lecheras y apoyos a través de diversas herramientas, también habría mucho para extenderse.

La ocasión ha sido propicia para que retomemos los debates políticos, la contraposición entre dos modelos de país, dos visiones de desarrollo…. Nosotros seguimos con aquello de “que los más infelices sean los más privilegiados” y “la tierra pal’ que la trabaje”

https://x.com/mateamargouy/status/1923867493086453872?t=DQxXCUgSWBVLmhLEEYmZNg&s=08

(*) Colectivo Mate Amargo es un Colectivo integrado por las y los compañeros que construimos a diario este medio de comunicación popular y alternativo.

Comments are closed.