Plenario Abierto y Feria de Economía Popular / Somos Barrios

0

Por Carlos Brasesco(*)

El pasado sábado 22 de febrero de 2025 realizamos la 1° Feria y Encuentro de Economía Popular frente al Palacio Legislativo.

Desde hace ya unos años, Somos Barrios junto a otros movimientos populares del Uruguay y de otros paises de la región viene impulsando la gestación y el desarrollo de proyectos de auto-organización de los sectores populares, en la perspectiva de dar solución parcial a las dificultades de acceso al trabajo y apuntando a la construcción de otra economía, signada por relaciones de solidaridad y cooperación integral.

Se trata de buscar soluciones compartidas junto con los sectores más vulnerables y olvidados de nuestra sociedad.

En este sentido se desarrolla el Proyecto de Panificación Popular «La Mateada», junto a participantes del colectivo NITEP (que trabaja con personas en situación de calle y alta vulnerabilidad habitacional), y que consiste en la elaboración y comercialización asociativa de productos panificados con el apoyo del CEDEL Carrasco de la Intendencia de Montevideo. A su vez, desde el año 2023 se lleva adelante el Proyecto Plantar Comunidad (Centro Martin Luther King-Uruguay), donde se apoya a diversas experiencias comunitarias de Huerta Urbana Agroecológica, con Talleres de educación popular ambiental en los territorios y acompañamiento a las huertas comunitarias y educativas de referencia en los territorios (Capra, La Comercial, Tres Ombúes, Toledo, entre otras).

También se articula con movimientos y organizaciones populares de la Patria Grande a través del Proyecto Construyendo Comunidades.

En este marco, se origina la propuesta de organizar una Feria y Encuentro de Economía Popular, con el objetivo de visibilizar y propiciar el vínculo entre algunas de las experiencias de la economía popular con las que venimos trabajando. Se trata de reivindicar la Feria no solamente como espacio de intercambio económico altamente presente en nuestra cultura, sino como espacio de encuentro, debate, intercambio y construcción colectiva desde abajo.

En la Feria realizada el 22 de febrero participaron con sus productos: «La Mateada», la Tienda Popular de la Brigada José Artigas, las Estufas Económicas (Florida) y los proyectos de huerta comunitaria apoyados por Plantar Comunidad, esto es, «La Huertolla» (Huerta y Olla Popular en La Comercial, frente al Mercado Agrícola) y el Centro Cultural Margarita Pedranzini del barrio Capra.

Además de mostrar y ofrecer sus productos, los participantes de los diferentes proyectos participamos de espacios de discusión sobre derechos humanos, educación ambiental y economía popular, permitiendo un rico intercambio, que será base para ir definiendo líneas de acción hacia el futuro.

Porque los caminos que debemos recorrer para superar las realidades de la desigualdad y la opresión entendemos que serán, siempre, colectivos y con fuerte arraigo en los territorios.

(*) Carlos Brasesco es Productor Familiar y Orientador de Huerta en el Proyecto “Plantar Comunidad” del Centro Martin Luther King-Uruguay

Comments are closed.