Por EconomíaPolítica.uy (*)
Ec. Gabriela Cultelli (**)
Dibujo Adán Iglesias Toledo (***)
Y todo al revés
Tal vez con cierta ingenuidad de razonamiento, el lector podría llegar a pensar que, si se utiliza una plataforma y una app para trasmitir un canal comunicacional cualquiera sea este, el canal en cuestión pagaría por ese servicio. Pues NO, al revés “La entrega del dinero se estableció a cambio de que los usuarios de Antel pudieran ver los contenidos de esos canales de TV en sus celulares, más precisamente en Vera TV” así nos esclarecen nuestros colegas de Caras y Caretas (6/6/2025, Georgina Mayo). Les juro que me costó creerlo, suerte que confío en la veracidad del medio mencionado, que continúa esclareciéndonos “El contrato establecía que el plazo se extendiera por tres años, renovable automáticamente salvo que sucediera lo que ocurrió en los últimos días: que una de las partes —en este caso el ente público— notificara la no renovación automática”.
Y así se nos fueron de las manos 10,8 millones de dólares que pudieron ser aprovechados para la innovación y desarrollo de la propia empresa, en primer lugar, o atender una de las tantas necesidades públicas. Súmese a ello la apertura de la utilización por parte del sector privado de la fibra óptica, esfuerzo de inversión hecho por todos nosotros a través de la empresa pública estatal y que nos puso en los primeros lugares a nivel internacional en torno a calidad y universalización, democratización, del servicio. Como decía una vieja canción de Piero “para el pueblo lo que es del pueblo” …
66 el número del Diablo
A la IA (Inteligencia Artificial) le hicimos la siguiente pregunta: ¿Cuál fue la ganancia dejada de percibir por ANTEL al dar acceso o abrir la fibra óptica al sector privado? Pensamos que no, pero si nos respondió, remitiéndonos a la misma fuente (Caras y Caretas 6/6/2025). De forma muy lógica, el artículo en cuestión refiere al monto que recibe por internet (servicio de datos según el balance operativo que presenta la empresa y su definición). Ese monto y según datos de la empresa observables en su web, accedió a poco más de U$S 495 millones de dólares al cierre del 2024, nada más y nada menos que el 44% del total de ingresos operativos (por el funcionamiento de la propia empresa). Si se sabe que las empresas privadas tienen el 10% del mercado (según el artículo citado), una simple regla de tres nos dice que ANTEL dejó de ganar unos 55 millones de dólares, cedidos a sus competidores. Dineros y potencialidades que, repito, son del pueblo, o lo son bajo los gobiernos frenteamplistas. Más claro, ni el agua.
Carolina Cosse ya lo decía en febrero pasado: “Cualquiera que tenga una empresa o emprendimiento, y que construya los fundamentos de ese emprendimiento, es muy raro que se lo alquile a la competencia, porque ¿dónde pasa a estar su ventaja competitiva? No existe». “Una resolución de directorio se cambia con otra”.
Pero además si sumamos 55 por un lado y 10,8 por el otro, tenemos ganancias perdidas por casi 66 millones de dólares, él número del diablo, así como así regalados al sector privado.
Para que se tenga una idea, la solicitud de FUTI (Federación Uruguaya de Teatro Independiente) y SUA (Sociedad Uruguaya de Actores) en el año 2023 apenas llegaba al millón de dólares, ¡Qué importante hubiese sido apoyar la cultura enriquecedora de intelecto y humanidad en Uruguay! pero el gobierno anterior definió ahorrar allí al mismo tiempo que, por ejemplo, ANTEL, regalaba el rico patrimonio. Las solicitudes presupuestales para atender la VBG (violencia basada en género), están y estaban a la orden del día ¡Sr. Lacalle están matando mujeres! al mismo tiempo que, por ejemplo, ANTEL, regalaba el rico patrimonio. La misma empresa pública requería de inversiones para seguir en los primeros lugares a nivel internacional, al mismo tiempo que, por ejemplo, ANTEL, regalaba el rico patrimonio. Y podríamos seguir nombrando multiplicidad de necesidades no cubiertas, al mismo tiempo que, por ejemplo, ANTEL, regalaba el rico patrimonio.
“Para el pueblo
Lo que es del pueblo
Porque el pueblo se lo ganó
Para el pueblo
Lo que es del pueblo
Para el pueblo liberación”
(Piero)
Estamos muy lejos aún, pero ojalá sea este un primer paso para eso que dice el cantante, para el pueblo lo que es del pueblo porque el pueblo se lo ganó. Que sea esto, parte de la gran ruta de la Revolución de las Cosas Simples.
(*) EconomiaPolitica.uy es un Programa de asesoramiento, investigación y formación en Economía Política.
(**) Gabriela Cultelli, Licenciada en Economía Política (Universidad de La Habana), Mag. en Historia Económica (UdelaR), escritora, columnista y co- Directora de Mate Amargo. Coordinadora del Capitulo uruguayo de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH)
(***) Profesor Adán Iglesias Toledo, Dibujante Gráfico Cubano, Caricaturista Editorial y Director del Medio humorístico DEDETE del Periódico Juventud Rebelde, miembro de la UNEAC, la UPEC y la REDH (Capitulo Cuba). Colabora con varios medios de prensa en su país y en el extranjero. Posee en su haber múltiples exposiciones individuales y colectivas, talleres e intervenciones nacionales e internacionales y ha sido premiado por más de 40 veces en su país y otros países.