PBI; del enlentecimiento a la caída

0

Por EconomiaPolitica.uy (*)

Ec. Claudio Fernández Caetano (**)

Dibujo: Prof. Adán Iglesias Toledo (***)

Esta semana el Banco Central publicó la información trimestral referente al PBI, es decir al valor de la producción nacional. Estos datos permiten analizar el comportamiento de la economía uruguaya y las diferencias que hay entre las distintas actividades económicas.

Comparando el segundo trimestre de este año (abril, mayo y junio) con el mismo período del año pasado, se observa una caída del 2,5% PBI. En relación a los sectores productivos que incidieron en esta disminución, se destaca el comportamiento del sector agropecuario, pesca y minería, donde la caída en el valor producido fue del 27,4%. Si bien el efecto de la sequía puede explicar variaciones como la anterior, también hubo otros sectores en los que cayó su producción: la industria manufacturera disminuy’o un 1,5%, energía eléctrica, gas y agua un 11,8%, la construcción un 6,6%, el comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas un 1,8%. Por tanto, la caída en la producci’on nacional en el segundo semestre respecto al mismo del 2022, se presenta generalizada en los sectores que más inciden en el movimiento de la economía nacional. Los únicos sectores que aumentaron el valor de su producción fueron los servicios financieros en un 0,9%, el transporte, almacenamiento, información y las comunicaciones crecieron un 2,5%, las actividades profesionales y arrendamientos un 3,5%, las actividades de la administración pública aumentaron en un 3,6% y los servicios de educación, salud e inmobiliarias un 0,6%. El Gráfico 1 presenta estas variaciones trimestrales y las de los trimestres anteriores.

Gráfico 1

El sector agropecuario, pesca y minería, a partir del tercer trimestre de 2022 ha ido decreciendo su valor de producción, afectado en parte por la sequía y además por la disminución de los precios internacionales que la valorizan.

Desde el lado de la demanda o el destino de esa producción, el consumo presenta un incremento del 3,9% en el segundo trimestre de 2023 respecto al mismo de 2022, fundamentado en un crecimiento del 4,8% del consumo de los hogares y un 0,7% del consumo del gobierno. Sin embargo, como puede observarse en el Gráfico 2, la inversión como componente del gasto cayó un 7,6% en ese período y también lo hicieron las exportaciones de bienes y servicios en un 6,3%.

Gráfico 2

La disminución en el valor las exportaciones, la demanda externa, no logró compensarse con el incremento de la demanda interna, principalmente porque el gasto en consumo realizado desde el gobierno fue muy leve más allá que venía sufriendo caídas sucesivas desde el tercer trimestre de 2022.

En términos anualizados, los doce meses terminados en el segundo semestre de 2023 presentan por primera vez desde el primer semestre de 2021 una caída en el nivel de producción, luego de las señales de estancamiento que se avizoraban desde el tercer trimestre de 2022. Sobre esto, la reacción del gobierno no parece alinearse con el fortalecimiento de la inversión pública que traccione a la economía en una nueva senda de crecimiento, sino que se presenta como expectante en las reacciones del sector privado, sus capacidades de invertir y reaccionar ante los vaivenes externos e internos de la economía.

El enlentecimiento de la economía y estos datos que ya muestran una caída, comienzan a reflejar lo que las expectativas de crecimiento monitoreadas y publicadas por el propio Banco Central están mostrando. La mediana de las expectativas de crecimiento para 2023 publicadas en agosto, fue de una variación del PBI del 1%. Para referirnos al cambio que se está dando en las expectativas de crecimiento, vemos que en junio mediana de las expectativas de crecimiento era de 1,2%, en abril de 1,5% y en febrero de 2,45%.

Otro dato relevante que da cuenta de esta perspectiva para la economía uruguaya es la publicada por la CEPAL en sus proyecciones para América Latina y el Caribe. Es así como presenta una proyección de crecimiento económico para Uruguay en 2023 del 1%, por debajo del promedio de países de América del Sur y de Paraguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Perú, Brasil y Colombia.

(*) EconomiaPolitica.uy es un Programa de asesoramiento, investigación y formación en Economía Politica, dirigido por el Mag. Hector Tajam.

(**) Claudio Fernández Caetano, economista, ex vicepresidente de la ANV, actualmente trabaja en el Programa EconomiaPolitica.uy y en la UdelaR, miembro de la REDH.

(***) Adán Iglesias Toledo, Profesor, Dibujante Gráfico Cubano, Director del Medio humorístico DEDETE del Periódico Juventud Rebelde, miembro de la UNEAC. Colabora con varios medios de prensa en su país y en el extranjero

Comments are closed.