Placeres Originarios en el MAPI

0

Por: Luis Bergatta

Los museos constituyen, en la actualidad, una parte fundamental de la infraestructura cultural de una localidad, país o región. Exhiben una imagen del pasado al mismo tiempo que nos proyecta hacia el futuro, y en la cual intentamos reconocernos y ser mejores.  Es por ello que los museos, insertos en un contexto social, espacial y temporal dado, constituyen instituciones culturales que participan de los cambios sociales como agentes dinamizadores y que, en palabras de Hernández Hernández (2006), aportan al desarrollo de las comunidades humanas donde se encuentran ubicados, ya como transmisores y democratizadores culturales, así como espacios amplios de reflexión, interpelación, confrontación, discusión, provocación, intercambio, de desarrollo de conciencias colectivas y de participación social.

En este marco, el MAPI -Museo de Arte Precolombino e Indígena-, ha venido gestando distintas propuestas expositivas temporales con el objetivo de abordar diferentes temas de interés social y que encuentran referencias en la temática del museo, el mundo indígena americano. La muestra temporal Placeres Originarios. Sexualidad, identidad y género en sociedades indígenas, es una prueba de ello.

Esta muestra busca constituirse en un aporte para la generación de nuevas miradas sobre el pasado y presente de las comunidades indígenas dando a conocer la diversidad en la América indígena en torno a las manifestaciones sexuales y genéricas. Al mismo tiempo busca posibilitar un ámbito de análisis y reflexión de nosotros mismos, teniendo presente el debate social sobre identidad y diversidad tanto sexual como de género, y la reciente aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario.

Placeres Originarios…” propone una mirada en el tiempo a través de diferentes contextos socioculturales, abarcando expresiones del período precolombino, la época colonial y contextos étnicos minoritarios contemporáneos, a partir de la diversidad de órdenes sociosexuales y sistemas sexo/géneros en los grupos indígenas que se desarrollaron en nuestro continente.

La exposición integra tres espacios. En la sala correspondiente a América precolombina se pueden observar una selección de piezas arqueológicas correspondientes a vasijas o contenedores cerámicos de uso diario y ritual con representaciones de diversas prácticas sexuales. Las mismas son conocidas con el nombre de “vasijas eróticas” y fueron producidas por la cultura Moche (o Mochica) que se desarrolló entre el 200 a.C. y el 500 d.C., en un territorio que comprendía la costa norte del Perú. Estas representaciones no necesariamente están vinculadas a la reproducción, dado que incluyen escenas heterosexuales no reproductivas, homosexuales y de masturbación, así como representaciones de clítoris y penes (muchas veces sobredimensionados). Abarca, además, al mundo animal y vegetal con diversidad de figuras como aves, sapos, ranas, perros, entre otros. Para la cosmovisión mochica, la sexualidad era parte de la vida cotidiana; ella permitía entrar en contacto con la naturaleza creadora de vida, y era una fuente de placer.

Vasija homoerótica en Cerámica. Cultura Moche, Área Andina. 200 a.C - 500 d.C. Acervo MAPI

Vasija homoerótica en Cerámica. Cultura Moche, Área Andina. 200 a.C – 500 d.C. Acervo MAPI

Por otra parte, en la sala contemporánea se exhiben fotografías etnográficas “Muxes: en las fiestas de San Vicente” de Florentino Fuentes y el documental “Las intrépidas buscadoras de peligro” de Bernardo Loyola. Tanto las fotografías como el audiovisual refieren a una manifestación cultural actual, las de los muxes del estado de Oaxaca, México. Los muxes (hombres que asumen un rol femenino) son parte de una larga tradición cultural dentro de la etnia zapoteca. Esta diferencia es contemplada y estimulada por la cultura. En la actualidad cumplen importantes funciones sociales, como encargados de los cuidados y asistencia de los padres cuando los demás hijos se casan y se van, y por ello son bien recibidos dentro de la familia. La modernización que se implementó  durante los últimos años generó cambios que han ido modificando la relación de los muxes con la sociedad. Esto, por ejemplo ha producido la adopción de la palabra “gay” para autodenominarse.

Muxes: en las fiestas de San Vicente. Juchitán, México. Florentino Fuentes, 2010

Muxes: en las fiestas de San Vicente. Juchitán, México. Florentino Fuentes, 2010

Por otra parte, la exposición presenta relatos e ilustraciones de los conquistadores europeos. Para acercarnos a esta confrontación de cosmovisiones, durante la conquista, se realizó un video infográfico especialmente producido para la exposición, con el relato en las voces de Dani Umpi y Mónica Navarro.

Por último en el marco de la exposición, se programaron varias actividades académicas/educativas:

Sábado 28 de setiembre, Llamale H y el MAPI presentaron la proyección del documental “Las intrépidas buscadoras de peligro” del realizador mexicano Bernardo Loyola.

Sábado 28 de setiembre, se llevó a cabo la conferencia  “Clasificaciones que constriñen y clasificaciones que liberan o como tener un espacio social” de la Dra. Susana Rostagnol (FHUCE-UDELAR).

Sábado 12 de octubre, 12:00hs.: La activista muxhe Amaranta Gómez Regalado disertará en el MAPI sobre “¿De que hablamos cuando hablamos de identidades genéricas indígenas? La experiencia Muxhe como detonador de un posible debate”.

Por otra parte el programa educativo del MAPI realiza visitas guiadas (a cargo de estudiantes avanzados de Antropología Social) en las distintas salas de esta exposición. Para esta actividad se requiere inscripción previa.

Luis Bergatta

Curador de la exposición

MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena

25 de mayo 279 – 2916 9360

facebook MAPI

Referencias:

Hernández Hernández, F. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. Ediciones Trea, España.

Comments are closed.